Con el año 2022 regresa la oportunidad para los alajuelenses y costarricense en general de conmemorar la Batalla de Rivas de forma presencial y con una programación robusta y variada organizada desde la Municipalidad de Alajuela.

Obras de teatro al aire libre, presentaciones de bandas rítmicas en espacios públicos, espectáculos de cuentería con temática de la época, ferias de microempresarios, entre otras actividades que tendrán como cierre el Baile de la Polilla que en esta ocasión alternará con tres grupos musicales. En esta ocasión y consecuentes con las políticas de institución amigable con las mascotas, el espectáculo pirotécnico será de pólvora fría.
La programación conmemorativa se desarrollará desde el miércoles 06 de abril al domingo 10 de abril del 2022.
El miércoles 06 de abril las actividades darán inicio con una Feria de Microempresarios coordinada en conjunto con la oficina de Microempresas del gobierno local, de la que participarán PYMES alajuelenses ofreciendo variedad de productos artesanales y que tendrá como sede el pasaje León Cortes. En esta actividad se cuenta con el apoyo del Museo Histórico Juan Santamaría, Dirección Regional de Cultura y la Asociación Alajuelense Comunidad Creativa (AACC).
El viernes 08 de abril en el Parque Juan Santamaría, se presentará la obra “La Tea Fulgurante” del dramaturgo Jorge Arroyo y actuada por Roberto Zeledón, obra que es además de lectura obligatoria para estudiantes de séptimo año, según el programa del Ministerio de Educación Pública (MEP). La actividad iniciara a las 5:00 p.m. En ese mismo escenario a las 7:00 p.m. dará inicio el tradicional “Baile de la Polilla” que en esta ocasión será amenizado por tres orquestas que se alternarán en el sitio y que culminará con un espectáculo de pólvora fría.
Durante los días 08 y 09 de abril los parques del casco urbano recibirán dos actividades para el disfrute de toda la ciudad: 1. Presentaciones de bandas rítmicas en diferentes parques. 2. El espectáculo “La campaña de 1856 va a los parques”, a cargo del cuentacuentos Rodolfo Gonzalez esta obra basada en la literatura de Carlos Luis Altamirano, Cuentos del 56, sigue el viaje de El Macho, un soldado josefino que se hospeda en el Mesón de Guerra la víspera de la Batalla de Rivas.
La Alcaldesa Municipal en ejercicio, Sofia González Barquero, declaró que las celebraciones de la gesta heroica de 1856, son para los alajuelenses y costarricenses en general una oportunidad para honrar los valores patrios y fomentar el espíritu de hidalguía y heroísmo representando hoy en miles de hogares, comercios e individuos que han enfrentado con fortaleza a una crisis sanitaria que ya suma más de dos años.
Reseña histórica
La Batalla de Rivas del 11 de abril de 1856, también llamada segunda Batalla de Rivas, es un conflicto bélico ocurrido en dicha fecha en la ciudad de Rivas, entre las fuerzas filibusteras de William Walker aliadas a las fuerzas del bando democrático de Nicaragua, y el Ejército Expedicionario de Costa Rica, comandado por el presidente Juan Rafael Mora Porras, aliado a las fuerzas legitimistas, como parte de la Guerra Nacional de Nicaragua y la Campaña Nacional de 1856-1857, con victoria costarricense y del bando legitimista. En Costa Rica, la batalla se recuerda principalmente por el episodio de la quema del mesón por el alajuelense Juan Santamaría. Es considerada la más importante de la primera fase de la Campaña Nacional, con un profundo trasfondo y significado en la formación de la identidad nacional costarricense.
Fuente: www.wikipedia.org
Programa de actividades
166 Aniversario de la Gesta Heroica de 1856
__________________________________________________________________
DEL 06 AL 09 DE ABRIL
Pasaje León Cortes.
Hora: 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
08 DE ABRIL
Parque Juan Santamaría
Hora: 9:00 a.m.
Parque Juan Santamaría
Hora: 9:00 a.m.
Parque Calián Vargas
Hora: 3:00 p.m.
- del dramaturgo Jorge Arroyo y actuada por Roberto Zeledón
Parque Juan Santamaría
Hora: 5:00 p.m.
- juego de pólvora sincronizado al ritmo de melodías musicales)
Parque Juan Santamaría
Hora: 7:00 p.m.
09 DE ABRIL
Parque Central
Hora: 5:00 p.m.
Parque Central
Hora: 6:00 p.m.
Parque Cementerio
Hora: 5:00 p.m.
Parque Cementerio
Hora: 6:30 p.m.
10 DE ABRIL
Parque Central
Hora: 12:00 m.d.