booked.net
booked.net
booked.net
booked.net booked.net booked.net
Captura de Pantalla 2021-08-06 a la(s) 08.23.44
Captura de Pantalla 2021-09-14 a la(s) 08.47.18
previous arrow
next arrow
IMG_20180925_172905_807
banners_delicia_eljilguero_1918x326px
previous arrow
next arrow

Diario de un tico en pandemia

Cuarentena, cierres, crisis económica, desempleo, deterioro de la salud mental… Muchos fueron los retos y dificultades que debimos encarar los costarricense en el marco de la pandemia por covid-19, entre el 2020 y el 2021.

¿Cómo logramos sobrevivir a esos tiempos inciertos? ¿Qué nos distinguió del resto del mundo? ¿Cuáles fueron los hechos más memorables, angustiantes, tristes y esperanzadores con los que tuvimos que lidiar?

Todo eso y más lo aborda el periodista y escritor costarricense, José Ricardo Carballo Villalobos, en su nuevo libro titulado Diario de un tico en pandemia.

Lo bueno, lo malo, lo feo, lo absurdo y hasta lo risible que nos ha dejado la peor crisis sanitaria en la historia de Costa Rica.

Desde el confinamiento, las confusas restricciones y las filas para las vacunas, hasta las crisis de ansiedad, los viajes en avión con mascarilla, el futbolín humano y la soltería en tiempos de covid.

Documentar una época

Esos son algunos de los principales temas que desarrolla en los más de 20 artículos, crónicas y ensayos cortos que conforman la obra, lanzada este mes de abril.

Cada uno aderezado con la justa dosis de ironía, reflexión, irreverencia, crítica social y un toque de humor (reírse para no llorar).

 “Mi intención es documentar para las presentes y futuras generaciones los diversos hechos que marcaron una época, quizás la más dura a la que nos hayamos enfrentado en nuestras vidas”, comenta José Ricardo.

Agrega que el libro surgió al calor de las largas y solitarias noches de encierro en las que su mejor compañía eran la computadora y las ideas revoloteando en su mente inquieta.

Su fuente de inspiración fueron las vivencias propias o de terceros, así como lo que pudo atestiguar a través de redes sociales, medios de comunicación y conversaciones informales.

“Es probable que ría, llore, se enoje y se emocione, pero ojalá que también aprenda y recapacite sobre lo que nos ha dejado y quitado la pandemia. Lo peor que nos puede pasar como sociedad es que no lográramos sacar algo positivo de esta pesadilla”.

Infidencias pandémicas

El libro se presenta como una especie de diario personal, en el que los artículos siguen un orden cronológico, indicando la fecha en que fueron escritos.

Además, incluye una selección a color de las mejores fotografías que el reconocido reportero gráfico y amigo del autor, Rafael Pacheco Granados, tomó en diferentes lugares y momentos de la emergencia.

“Es como si alguien decidiera quitarle el candado a su diario y lo dejara abierto para que todo aquel que lo desee lo lea y se identifique, en alguna medida, con las infidencias pandémicas que relata”, afirma el escritor.

Diario de un tico en pandemia estará próximamente disponible en librerías. De momento, puede conseguirlo contactando directamente al escritor al teléfono 8861-1451 o al correo: jrcarballov@gmail.com Tiene un valor de ¢8.000 más gastos de envío.

Esta es la tercera obra de José Ricardo, quien también ha publicado Bajo su propio riesgo (2017) y A la sombra del San Miguel (2019).

By Periodista Andrés L. Morera Méndez

Director. Periodista con más de 20 años de experiencia en la gestión del medio regional Periódico Jilguero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *