booked.net
booked.net
booked.net
booked.net booked.net booked.net
Captura de Pantalla 2021-08-06 a la(s) 08.23.44
Captura de Pantalla 2021-09-14 a la(s) 08.47.18
previous arrow
next arrow
IMG_20180925_172905_807
banners_delicia_eljilguero_1918x326px
previous arrow
next arrow

Proyecto: Instalación de un hotel para abejas en el Parque Cantonal del Adulto Mayor.

Los hoteles para abejas buscan ofrecer un sitio de anidamiento para un grupo de abejas solitarias sin aguijón, son una alternativa de supervivencia y preservación de especies; especialmente en las áreas urbanizadas donde el cambio en el uso del suelo y la menor cantidad de recursos florales pone en gran peligro a estas especies.

Es por ello que la Municipalidad de Alajuela en alianza con Philips Costa Rica, empresa líder en tecnología de la salud con sede en Coyol Free Zone y quien es parte del programa nacional “Amigos de las Abejas”, instalaron el primer Hotel para Insectos en el Parque del Adulto Mayor, este lunes 23 de mayo.

La Municipalidad de Alajuela, en una alianza público-privada ha unido esfuerzos en pro de la conservación de estos animales, pequeños en tamaño, pero que cumplen una enorme labor ecosistémica, gracias a que se alimentan y transportan el polen de una flor a otra, por lo que miles de plantas pueden reproducirse, sobrevivir y producir los alimentos que los seres humanos consumimos.

En una primera etapa del proyecto se realizó la siembra de flora melífera para que el sitio donde se colocará el hotel sea atractivo y apto para estos y otros importantes polinizadores.

La importancia de las abejas por su rol en la polinización está relacionada con la perpetuidad de la flora, la conservación de la biodiversidad y la seguridad alimentaria. En Costa Rica hay aproximadamente 700 especies de abejas nativas, un 90% de ellas son independientes, según datos de la Universidad de Costa Rica (UCR), de las cuales la gran mayoría tiene hábitos solitarios. Es decir, no viven en colonias ni en cavidades grandes.

Sin embargo, hoy en día, no existen datos exactos acerca del estado de las poblaciones actuales de abejas en nuestro país, por lo que se supone que están afectadas como en otras partes del mundo, por la destrucción de su hábitat, dado que cada día hay menos bosques y plantas, así como por el impacto de los insecticidas y otras sustancias utilizadas en la agricultura que también impactan de manera negativa a estas abejas.

El objetivo es que este nuevo Hotel para Insectos sirva como una forma de educación ambiental para que las personas al acercarse descubran la diversidad de las especies de abejas, avispas y otras abejas que habitan en las zonas urbanas, sin provocar daño alguno al ser humano.

Este tipo de estructuras son normalmente construidas con una base de madera que se rellenan con cañas de diferentes diámetros para que puedan anidar fundamentalmente especies de abejas solitarias de diferente tamaño.

Dentro de estas cañas, las abejas realizan su ciclo de vida; las abejas adultaslocalizan estos orificios, ponen un huevo y crean una despensa de polen para cada huevo, de forma que la larva que salga tenga alimento suficiente para desarrollarse y salir como un nuevo adulto.

A nivel municipal la Actividad está a cargo de la Actividad de Mantenimiento de Parques y Zonas Verdes; quienes tienen la tarea de brindar los cuidados y mantenimiento tanto de la estructura del hotel como de los jardines del parque para darle el mayor aprovechamiento a los recursos otorgados por la empresa Royal Philips.

Para la Municipalidad de Alajuela es un placer y orgullo; apoyar este tipo de iniciativas en pro del medio ambiente y se espera seguir desarrollando proyectos de este tipo en distintos parques del Cantón.

By Periodista Andrés L. Morera Méndez

Director. Periodista con más de 20 años de experiencia en la gestión del medio regional Periódico Jilguero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *