Con motivo del reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres en Costa Rica y el derecho a una educación no sexista, se exhibirá en el Teatro Municipal de Alajuela la colección de la Benemérita Biblioteca Nacional “Mujeres de la Patria Bicentenaria”declarada de interés público por el Concejo Municipal de Alajuela tras el acuerdo MA-SCM-1031-2022, del pasado 24 de mayo de 2022. La obra fue compilada por la Dra. Macarena Barahona Riera, Catedrática de la UCR, poetisa e investigadora de la historia de las luchas políticas de la mujer en Costa Rica entre otros temas.

Dicha exhibición será inaugurada el próximo miércoles 8 de junio a las 9:00am con la presencia de la Dra. Barahona, Laura Rodríguez, Directora de la Benemérita Biblioteca Nacional, Verónica Vado Herrera, Premio Nacional de Cultura de Gestión y Promoción Cultural 2021, autoridades municipales y distintas lideresas invitadas del Cantón Central de Alajuela. El horario para el público en general será de lunes a viernes de 10:00am a 6:00pm durante todo el mes de junio.
Apoyan esta iniciativa la Regidora Waizaan Hin Herrera, la Alcaldía Municipal, la Comisión de la Mujer, la Oficina de Gestión Cultural y la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Alajuela, así como la Asociación de Desarrollo de Turismo Cultural y Desarrollo socio productivo del sector creativo, artístico y cultural de Alajuela (AACCA).
Precisamente el 20 de junio se conmemora el “Día Nacional del Reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres costarricenses”, por lo que este gobierno local felicita a todas las compañeras lideresas de asociaciones de desarrollo, juntas de educación, cámaras, cooperativas y asociaciones específicas, juntas directivas, comités cívicos, concejalías, sindicaturas, regidurías que con su trabajo e incidencia sesión a sesión, proyecto a proyecto, maduran los frutos de su labor política y liderazgo a través de la representación de todas las distintas fuerzas vivas en los 14 distritos del cantón siempre en pro del desarrollo de las comunidades, sus organizaciones sociales y la equidad de género en este municipio.
Además el 21 de junio es el “Día Internacional de la Educación No Sexista”, el cual busca concientizar y erradicar todas las discriminaciones ocultas en nuestra sociedad, que se manifiestan en prácticas educativas que excluyen a las niñas y a las adolescentes de tomar decisiones y del pleno disfrute de sus derechos ciudadanos como a participar en la política escolar, en varios deportes recreativos y competitivos, en las áreas STEAM (ciencia, tecnología, artes y matemáticas) en igualdad de condiciones que los niños y jóvenes.
Dentro de la visión presente y futura de desarrollo, el Cantón de Alajuela apuesta por una educación que no deje a las niñas ni a las adolescentes atrás, ya que juegan un rol protagónico buscando la excelencia de su participación en distintas disciplinas, la política, el arte, la ciencia, la cultura y el deporte. Se espera conocer a las mujeres lideres de la Patria Bicentenaria inspire a las nuevas generaciones a forjar su propio liderazgo en igualdad de condiciones.